Síganos

Llega BEC Experience 2025

14-02-2025 | CosmeNews

Llega BEC Experience 2025

En Miami, el 16 de marzo próximo se realizará el evento educativo de habla hispana mas esperado por todos los profesionales de la industria de la estética por ser una gran fuente de conocimiento, información, aprendizaje, inspiración y contactos de Latinoamérica y el Caribe.

Dalon Perello: en abril, cursos de Cosmetología y Cosmiatría

13-02-2025 | CosmeNews

Dalon Perello: en abril, cursos de Cosmetología y Cosmiatría

Dictados por la reconocida escuela y laboratorio, en el mes de abril darán inicio dos importantes cursos: Cosmetología, una capacitación inicial de 4 meses de duración, y Cosmiatría, un curso avanzado de 8 meses de extensión que requiere conocimientos previos.

Europa: alerta en el mercado cosmético por uso de sustancias prohibidas

29-11-2024 | CosmeNews

Europa: alerta en el mercado cosmético por uso de sustancias prohibidas

Según un reciente informe de la Agencia Europea de Sustancias Químicas, casi 300 productos cosméticos de ese mercado contienen ingredientes nocivos para la salud o el medio ambiente. Principalmente, decametilciclopentasiloxano y perfluorononil dimeticona.

Marzo: Dermatocosmiatría Facial 100% online en SAENI

07-11-2024 | CosmeNews

Marzo: Dermatocosmiatría Facial 100% online en SAENI

Dirigido a profesionales y personas que deseen capacitarse en las técnicas y tratamientos faciales con enfoque dermatológico, este curso 100% online y diseñado para brindar una formación integral y de alto nivel dentro del Campus SAENI, inicia el 31 de marzo de 2025.

El desafío de la formación: aportes de la didáctica, la pedagogía y las ciencias de la educación en el campo de la estética y la salud

02-10-2024 | CosmeNews

El desafío de la formación: aportes de la didáctica, la pedagogía y las ciencias de la educación en el campo de la estética y la salud

¿De qué modo los actuales y experimentados profesionales pueden brindar sus conocimientos a los futuros profesionales que pretenden formarse? Ante ese gran interrogante, surge el desafío de construir una didáctica específica para capacitadores, ponentes e instructores.

CosmeNews | 

Argentina: cada vez más dinero detrás del cuidado del cuerpo

El cuidado personal y el afán por embellecerse ocupan cada vez más lugar en la agenda de las mujeres y los hombres argentinos, que gastan millones para mejorar su imagen y alimentan un negocio en el que participan los productos de cosmética y perfumería, los tratamientos de recuperación capilar, las cirugías plásticas y los procedimientos estéticos no invasivos, especialmente de rejuvenecimiento facial.

0

Jueves 22 de Agosto de 2013 // Por Carlos Manzoni 

Según una nota publicado en el diario La Nación, en la Argentina, en el sector de cosmética y perfumería se gastan $ 11.064 millones por año y se hacen 1,6 millones de cirugías estéticas.

Cada vez más dinero detrás del cuidado del cuerpo

El cuidado personal y el afán por embellecerse ocupan cada vez más lugar en la agenda de las mujeres y los hombres argentinos, que gastan millones para mejorar su imagen y alimentan un negocio en el que participan los productos de cosmética y perfumería, los tratamientos de recuperación capilar, las cirugías plásticas y los procedimientos estéticos no invasivos.

El número de cirugías estéticas en el país creció de 939.192 en 1997 a 1.688.694 en 2012, según datos aportados por Fernando Felice, director médico del Centro Vesalio Estética y presidente del Congreso Argentino de Cirugía Estética en 2012. "La influencia de los medios gráficos, TV y redes sociales, así como de las celebrities, creo una fuerte exigencia social por verse bien, lo que se ve reflejado en las estadísticas", dice este especialista.

El top five de las intervenciones más pedidas está encabezado por la colocación de prótesis mamarias, cuyo costo va desde los $ 18.000 hasta los $ 30.000. La siguen la lipoaspiración (a partir de $ 10.000), la abdominoplastia (desde $ 15.000 hasta $ 22.000), la cirugía de párpados (desde $ 9800 hasta $ 20.000) y la rinoplastia (desde $ 12.000).

También aumentó la cantidad de procedimientos no invasivos que ayudan a mejorar la imagen: mientras que en 1997 se contabilizaron 740.751, en 2012 llegaron a 8.416.470. En este caso, según detalla Felice, está liderado por la aplicación de Botox, relleno de ácido hialurónico (engrosa los labios), depilación láser, peeling facial y rejuvenecimiento facial láser.

Yanina Fuks, gerenta general de la empresa de estética M&D Dermacycle!, comenta que en lo que se refiere al gasto de las argentinas, desde los 20 hasta los 70, lo más masivo es el tratamiento de depilación láser, que cuesta $ 1000 cada vez y dura 10 meses. "Éste es un promedio, pero hay clientas que gastan hasta 30.000 en depilación", precisa la ejecutiva.

Después, agrega Fuks, las mujeres desde 30 hasta 60 gastan mucho en tratamientos de rejuvenecimiento facial, todo lo que es lifting sin cirugía. El monto máximo en este caso son $ 20.000 por persona por tratamiento. La aplicación de Botox, en tanto, cuesta 3500 pesos.

Los hombres, como no les gusta ir al centro de estética seguido, tal vez gastan más en tratamientos más caros que requieren una o dos sesiones por año. Fuks cuenta que el equipo predilecto en este caso es el Zeltiq, que reduce los rollos de la panza en forma permanente. "Cuesta $ 7000 pesos por sesión y se requieren dos sesiones", acota.

También hay mucho en los hombres de depilación definitiva, en la que suelen gastar más que las mujeres, porque se depilan espalda y pecho, que son más caros que las zonas de depilación femenina. La sesión cuesta unos $ 1800, pero hay planes para seis y tres sesiones, cuyo paquete resulta más barato.

Cosmética y perfumería son otros de los rubros para los que los argentinos tienen abierta su billetera. En 2009 este mercado tuvo una facturación total de $ 6948 millones, mientras que en 2010 creció a $ 8792 millones y en 2011 (último dato publicado) llegó a los 11.064 millones, según la Cámara Argentina de la Industria de Cosmética y Perfumería (CAPA). En volumen, las ventas pasaron de 6489 millones de unidades en 2009 a 8222 millones en 2011.

En lo que respecta a 2013, Manuel Primbas, gerente de la consultora Kantar Worldpanel Argentina, explica que el consumo de productos de belleza y aseo personal vuelven a crecer en el primer semestre del año, fundamentalmente impulsados por los productos para el cuidado del cabello. "En el contexto actual, el consumidor prioriza estos productos, por la gratificación personal que representan y porque pueden significar una repriorización; por ejemplo, más tinturas en casa, menos gasto en la peluquería", opina Primbas.

Un estudio de Kantar Worldpanel Argentina muestra que en la primera mitad de este año uno de cada dos argentinos compró una crema de belleza, en su mayoría corporal. "En el primer semestre de 2013, el ticket promedio para las cremas corporales fue de $ 31 y para las faciales fue de $ 61", detalla el trabajo.

En cuanto al canal de venta, el puerta a puerta es el que mayor peso tiene, tanto para las cremas corporales como para las faciales. Un tercio de las primeras y la mitad de las segundas se venden por esta vía.

El análisis también destaca que hasta mitad de año, 85% de los hogares compró champú, 73% adquirió crema de enjuague, 35% tintura y coloración, y 27% gastó en tratamientos intensivos. "En lo que hace al ticket para cuidado del cabello, el de tintura y coloración superó los $ 32, mientras que el de tratamientos intensivos alcanzó los 31 pesos. Champú y crema de enjuague tuvieron un ticket promedio de 27 y 24 pesos", dice el estudio.

En el universo masculino hay otro modo de fortalecer su ego y mejorar su imagen: los tratamientos capilares. Según afirma Silvana Raffaele, directora médica de la clínica especializada Capello Medicina Capilar, creció mucho su demanda en los últimos años. "Además, el implante capilar dejó de ser un mito, porque los pacientes ven los resultados positivos, naturales y definitivos", subraya la especialista.

En esta subespecialidad de la cirugía estética hay dos intervenciones quirúrgicas: la megasesión de implante capilar, que extrae la mayor cantidad de raíces para implantar en una sola sesión y cuesta $ 11.000, y el método FUE ( folicula unit extraction ), que sale 18.000. "En este caso se extrae pelo por pelo hasta llegar a las 1000 unidades. Deja menos cicatriz y se usa en grados incipientes de alopecia", explica Raffaele.

Además, hay tratamientos no invasivos de recuperación capilar, entre los que se cuenta el de mesoterapia, que cuesta $ 300 y se hace una vez por semana, y el plasma rico en plaqueta, cuyo costo es de $ 2000 y se realiza una vez por mes hasta tres meses consecutivos.

No hay que olvidar el gasto en manicuría y pedicuría, en el que una mujer puede destinar $ 170 semanales. Según CAPA, los productos para uñas, por caso, facturaron $ 156 millones en 2011, $ 54 millones más que en 2010.

El cuidado de la imagen no es un tema menor para los argentinos, como tampoco lo es el dinero que invierten en ella. "Una mujer que viene todo el año gasta en promedio $ 5000 por mes; mientras que el hombre, puede llegar a $ 20.000 por visita, pero tal vez viene dos veces al año nada más", destaca Fuks.

Los pesos que no se ahorran van a parar al cuerpo

Al igual que sucede con los implantes dentarios, el sector del cuidado personal y la estética se ve beneficiado por una coyuntura económica en la que las opciones de ahorro brillan por su ausencia. Con una inflación superior al 25% anual, según consultoras privadas, y la falta de instrumentos que les permitan ahorrar, los argentinos buscan alternativas en las que poner sus pesos.

"Como la gente no puede ahorrar, por la inflación, trata de gastar en algo que la haga sentir bien", dice Yanina Fuks, gerenta de M&D Dermacycle!

Fuente: La Nación (Argentina)

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.