Síganos

Llega BEC Experience 2025

14-02-2025 | CosmeNews

Llega BEC Experience 2025

En Miami, el 16 de marzo próximo se realizará el evento educativo de habla hispana mas esperado por todos los profesionales de la industria de la estética por ser una gran fuente de conocimiento, información, aprendizaje, inspiración y contactos de Latinoamérica y el Caribe.

Dalon Perello: en abril, cursos de Cosmetología y Cosmiatría

13-02-2025 | CosmeNews

Dalon Perello: en abril, cursos de Cosmetología y Cosmiatría

Dictados por la reconocida escuela y laboratorio, en el mes de abril darán inicio dos importantes cursos: Cosmetología, una capacitación inicial de 4 meses de duración, y Cosmiatría, un curso avanzado de 8 meses de extensión que requiere conocimientos previos.

Europa: alerta en el mercado cosmético por uso de sustancias prohibidas

29-11-2024 | CosmeNews

Europa: alerta en el mercado cosmético por uso de sustancias prohibidas

Según un reciente informe de la Agencia Europea de Sustancias Químicas, casi 300 productos cosméticos de ese mercado contienen ingredientes nocivos para la salud o el medio ambiente. Principalmente, decametilciclopentasiloxano y perfluorononil dimeticona.

Marzo: Dermatocosmiatría Facial 100% online en SAENI

07-11-2024 | CosmeNews

Marzo: Dermatocosmiatría Facial 100% online en SAENI

Dirigido a profesionales y personas que deseen capacitarse en las técnicas y tratamientos faciales con enfoque dermatológico, este curso 100% online y diseñado para brindar una formación integral y de alto nivel dentro del Campus SAENI, inicia el 31 de marzo de 2025.

El desafío de la formación: aportes de la didáctica, la pedagogía y las ciencias de la educación en el campo de la estética y la salud

02-10-2024 | CosmeNews

El desafío de la formación: aportes de la didáctica, la pedagogía y las ciencias de la educación en el campo de la estética y la salud

¿De qué modo los actuales y experimentados profesionales pueden brindar sus conocimientos a los futuros profesionales que pretenden formarse? Ante ese gran interrogante, surge el desafío de construir una didáctica específica para capacitadores, ponentes e instructores.

CosmeNews | Marketing

Masstige: el lujo de la clase media

Las empresas que apuntan a este nuevo mercado de masstige diseñan marcas que lucen y se sienten como sus hermanas mayores, las marcas de lujo, pero sin el precio de las tiendas exclusivas departamentales.

0

Martes 01 de Abril de 2008

Un nuevo perfil de consumo se fue posicionando durante los últimos años según los especialistas en marketing, éste se llama “masstige”, palabra que surge de combinar “mass” (masa) y “prestige” (prestigio).

Esta idea que surgió a principios del año 2000 se está afianzando más en Europa y en varios países del mundo como un mercado de lujo de consumo de la clase media.

Los “mini ricos” (que aspiran a imitar a los ricos) son los individuos de familias de clase media y media alta que en los países desarrollados tienen ingresos anuales de entre 50 y 75 mil dólares/euros (esto varía según el país y el continente), y en cuyo hogar ambos integrantes de la pareja trabajan, siendo la mujer la que toma las decisiones estratégicas de consumo.

Los individuos de esta clase social eligen productos que cubran ciertas expectativas emocionales.

Estos segmentos buscan ofertas en productos masivos baratos en ciertas áreas de consumo pero también invierten en productos caros que los hagan sentir únicos, en una forma de aproximación al mundo de los ricos.

Estos casi ricos prefieren ajustarse en algunas áreas pero afirmarse socialmente en otras. El “masstige” es un concepto que combina un diseño de producto único orientado a un mercado de masas intermedio.

Esta palabra fue popularizada en un libro titulado “Empujando hacia arriba: El poder transformador del nuevo lujo”, de Michael Silverstein y Neil Fiskade, donde se refería a la venta de productos de “neolujo”, cuyo precio es menor al de artículos de lujo, pero entre 3 y 5 veces más elevado que los productos masivos.

Este negocio funciona para las marcas dado que puede generar volumen de ventas y buenos márgenes de ganancia.

Antes se consideraba que los productos para la clase media debían tener precios medios. Pero estos conceptos están quedando atrás porque no ofrecen una experiencia de consumo gratificante.

Los sectores pioneros de esta estrategia de marketing fueron los automóviles (por ejemplo BMW, Mercedes Benz, Audi y Porsche con sus líneas clase C), los cosméticos, la ropa interior femenina y masculina, vestimenta de marca, electrodomésticos de estilo, muebles y decoración, y las bebidas (cerveza, nuevos vinos, aguas minerales) y dulces (chocolates).

La estrategia de marketing consiste en captar las aspiraciones del consumidor y generar un crecimiento del negocio.

Las motivaciones

Los estudios de marketing realizados sobre este nicho de consumo apunta a necesidades “secretas”, latentes, no explícitas, de los consumidores.

Resulta fundamental la valorización personal en la vida diaria y en el hogar, que incide en sectores como productos de higiene personal, delikatessen y comidas preparadas, electrónicos domésticos, y textiles con diseño.

El “selfbranding” es el marketing personal, que exige productos que, emocionalmente, sean de confort y atractivos.

Los estudios de marketing indican que las marcas sientan la idea de que esta autoestima no es narcisismo, y que “usted es bello si así se siente, por ese motivo es necesario invertir en sí mismo”.

Además, sostienen que el ser humano se manifiesta a través de tres grandes niveles: el racional, el afectivo y el entorno.

Por ejemplo, actualmente se encuentran en todas las vidrieras los televisores lcd de 32 pulgadas con tecnología de alta definición.

Existe una gran variedad de marcas, pero la de mayor prestigio se vende por más del 100% del valor de marcas y modelos alternativos.

Un consumidor decile comprar el primer televisor porque cree que pese a haber superado su presupuesto al doble, poseerá una marca que lo hace sentirse más feliz y/o mejor persona.

Analizándolo desde los tres niveles, el racional indica que al ser más caro posee mejores materiales y es de mejor calidad; el afectivo destaca el deseo que siempre tuvo de tener un televisor grande de esa marca; y el entorno influye dado que cada vez que ese consumidor invite a sus amigos a su hogar recibirá halagos por la adquisición.

Cuando esto último sucede se habla de masstige.

Esto igualmente seguro signifique que ese consumidor deba recortar sus gastos en otras áreas y hasta sacrificar su nivel de vida por unos meses hasta cubrir el gasto de su compra de un “masstige”.

Este les da a los consumidores una satisfacción simbólica de los deseos de una clase que quiere sentir que en parte pertenece a cierto grupo social.

Productos de belleza


La influencia del masstige ha llegado al área de belleza del mercado minorista masivo, donde los cosméticos de un precio accesible son combinados con un prestigio y estilo que se encuentra generalmente en los detalles de packaging.

Este guiño al mercado de lujo está teniendo un efecto muy positivo en la demanda de cosméticos y envases de artículos de aseo en los Estados Unidos, cuyo mercado “masstige” proyecta un crecimiento de cerca del 3 por ciento en 2009, según el grupo de investigación The Freedonia Group Inc.

Con un precio standard masivo de cosméticos y artículos para el cuidado de la piel y belleza que no supera los 10 dólares, los productos que están por arriba de ese precio son vistos como lujos accesibles, según estudios de mercadeo.

Los productos como cremas para el cuidado de la piel tuvieron un gran crecimiento dado que son vistos como bienes de una calidad que se le aproxima a las marcas de lujo, y son percibidas con un valor agregado.

La tendencia hacia ofertas más elevadas de las marcas de cosméticos y productos de la piel para el mercado de masas dispararán la demanda de envases con diseños distintivos, ya que el packaging actúa como una parte fundamental del prestigio al que se apunta

La diferencia entre el mercado de masas y el mercado exclusivo de lujo reside más en la terminación de un producto que en su funcionalidad.

El diseño de packaging es la forma más accesible de diferenciarse en un mercado tan competitivo para los fabricantes.

Actualmente se ve desplegada toda la creatividad e innovación en los envases de productos de belleza. La firma L’Oréal y Physicians Formula son dos ejemplos de marcas que han salido a competir con nuevas y únicas ideas de packaging.

La “Volume Shocking Mascara” de L’Oréal o su “Illuminations mess-free shimmer powder for eyes” son algunos casos.

En resumen, los atributos que destacan al packaging de belleza de masas son la accesibilidad, durabilidad, portabilidad y funcionalidad.

A las mujeres les gusta los envases que pueden tirar en sus carteras o bolsos sin preocuparse de que pueda perder, además de que se distinga de los otros envases del mercado.

En el cuidado facial de la piel el packaging ha evolucionado para mantenerse a la altura de los productos de alto precio que vienen en cajas.

Rasgos como cartones con ventanas y envoltura de celofán son utilizados para distinguir los productos de una gran cantidad de botellas singulares.

Esto además tiene la ventaja de permitir incluir más información de producto e instrucciones de uso. Los colores metálicos están destacándose en el diseño y gráfico de los productos, como símbolo de alta calidad de terminación.

Cada marca utiliza diversos tipos de packaging con elementos como botellas de aluminio, reminiscentes de aquellas usadas por los perfumes franceses, envases plásticos transparentes y compactos metalizados de maquillaje diseñados para atraer la atención de adolescentes y mujeres de la moda.

Las empresas que apuntan a este nuevo mercado de masstige diseñan marcas que lucen y se sienten como sus hermanas mayores, las marcas de lujo, pero sin el precio de las tiendas exclusivas departamentales.

Los productos cosméticos son un mimo que la consumidora se brinda a sí misma, y si el packaging luce y se siente al nivel de las marcas de prestigio, pero a un precio intermedio, es seguro que los productos tendrán éxito en el mercado de masas.


comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.