Síganos

Tratamiento profesional de las pieles negras

12-03-2025 | Piel

Tratamiento profesional de las pieles negras

Si bien tienen ciertas ventajas en términos de protección natural contra el daño solar, también presentan desafíos particulares, como la hiperpigmentación y la tendencia a la formación de queloides. Es fundamental emplear técnicas y tratamientos adecuados.

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

09-03-2025 | Piel

Hidratación cutánea: todo lo que hay que saber

Factor determinante para la salud y la apariencia de la piel, mantener un equilibrio adecuado de agua en la epidermis es esencial para preservar la barrera cutánea, prevenir la pérdida de agua y evitar afecciones relacionadas con la deshidratación.

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

07-03-2025 | Piel

Comprendiendo la queratinización: fundamentos e impacto en la salud cutánea

Proceso biológico clave en la epidermis y responsable de la formación de una barrera protectora en la piel y otras estructuras dérmicas, este proceso implica la producción de queratina, una proteína fibrosa que otorga resistencia y rigidez a las células de la epidermis.

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

16-06-2023 | Piel

Redescubriendo las propiedades cutáneas de la vitamina B12

También conocida como cobalamina, sus propiedades para estimular la renovación celular, protección contra el envejecimiento prematuro y reducción de la hiperpigmentación la convierten en un aliado poderoso en la búsqueda de una piel saludable y radiante.

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

08-06-2023 | Piel

Magnesio: el mineral mágico para una piel radiante

Con notables propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, asi como por su capacidad para mejorar la barrera cutánea, este mineral ha ganado popularidad en el mundo de la cosmetología, convirtiéndose en un aliado importante para lograr una piel hermosa.

Piel | Radiación solar

La cultura del bronceado y el daño actínico

Debido a la disminución de la capa de ozono, la radiación solar que llega al planeta es cada vez mayor, en particular la ultravioleta. La exposición en exceso causa un daño en el ADN celular que se va acumulando: el daño actínico.

0

Sabado 01 de Enero de 2011 // Por Dra. Silvina Gabrielloni 

Símbolo de vida, el sol ha ejercido a lo largo de la historia una fascinación extraordinaria en el hombre.

En sólo unas cuantas generaciones la cultura occidental ha pasado de huir de los rayos solares a exponerse a ellos sin medida, por un ideal de belleza que considera atractiva la piel bronceada por el sol.

Millones de individuos al llegar las vacaciones aprovechan esos pocos días absorbiendo sol hasta el último segundo,
y en la mayoría de los casos sin haber tenido contacto previo con los rayos solares durante el año.

Asimismo, no siempre estos individuos recurren al uso de protectores solares y mucho menos a emplearlos de forma correcta.

A pesar de que el sol es la principal fuente de energía para nuestro planeta y que proporciona múltiples beneficios, como la síntesis de vitamina D con la exposición moderada, está más que demostrado que la exposición en exceso es dañina para el órgano piel y, por lo tanto, para la salud.

Existen tres tipos de radiaciones solares y estas se clasifican según su longitud de onda en infrarrojas, visibles y ultravioletas, siendo estas últimas las que producen lesiones.

En los últimos años, debido a que la capa de ozono está disminuyendo de tamaño y espesor, la radiación solar que llega al planeta es mayor, en particular la ultravioleta, responsable de los efectos nocivos del sol en la piel por formación de radicales libres.

El daño actínico

LENTIGO SOLARLéntigo solar maligno.

La exposición al sol causa un daño en el ADN celular que se va acumulando, lo que de conoce como el daño actínico.

Por ese motivo, los riesgos asociados con tiempos excesivos de exposición al sol han aumentado y estos implican inmunosupresión, fotoenvejecimiento y daño al ADN, ya que estas radiaciones tienen la capacidad de atravesar el núcleo de las células.

De esta manera, resulta importante saber que el bronceado actúa como un mecanismo de defensa de la piel para protegerse de la agresión de las radiaciones, mediante la producción de un pigmento llamado melanina que va a proteger a esos núcleos celulares.

Se ha comprobado que el efecto de los rayos solares es acumulativo. La piel recuerda cada uno de los bronceados y quemaduras sufridas.

Bronceado y cáncer de piel
CANCER DE PIEL
Diferentes tipos de cáncer de piel.

El haber tenido dos o más quemaduras solares aumenta el riesgo de padecer un melanoma (cáncer de piel) en la edad adulta, con alto riesgo de producir metástasis.

El cáncer de piel es un crecimiento anormal de las células de la misma y existen tres tipos: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y el melanoma.

Casi todos los cánceres de piel pueden prevenirse.

Tienen mayor riesgo de adquirirlo personas con piel y ojos claros, personas que han tenido quemaduras solares en su infancia, quienes tienen muchos lunares y aquellos que se exponen prolongadamente al sol.

BRONCEADO

El punto fundamental a remarcar es el del cambio de hábito con respecto a la "cultura del bronceado" que durante muchos años se impulsó como saludable y que, ahora se sabe, es peligrosa para la salud y la belleza.

Considero importante contribuir en la fotoeducación, concientizando a la población en la importancia vital del correcto uso del protector solar y durante todo el año.



Dra. Silvina Gabrielloni
Farmacéutica, UBA.
Cosmetóloga, Auxiliar en Cosmiatría, Hospital Vicente López.
Farmacia Vassallo, Area Dermatocosmética.



Más info:

silvina.gabrielloni@gmail.com

Facebook: Silvina Gabrielloni – Ciencia aplicada a la piel

Fuente: Farmacia Vasallo

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.