Síganos

Nuevos peelings enzimático y mandélico

15-03-2025 | Productos

Nuevos peelings enzimático y mandélico

El Laboratorio Lidherma presenta sus nuevos peeling Enzimático y Mandélico. Formulados con ingredientes de alta calidad para brindar resultados confiables y entendiendo que en el gabinete, las profesionales deben ofrecer siempre lo mejor.

Expert Mask, las nuevas máscaras formuladas por expertos para expertas

21-11-2024 | Productos

Expert Mask, las nuevas máscaras formuladas por expertos para expertas

Fiel a su compromiso de aportar ciencia al cuidado de la piel, Lidherma presenta Expert Mask. Estos nuevos productos son exclusivos para uso en gabinete y brindan una amplia gama de posibilidades para el tratamiento de distintos tipos de pieles y de manifestaciones.

Niacinamide+, la nueva línea de Lidherma potenciada por expertos

02-10-2024 | Productos

Niacinamide+, la nueva línea de Lidherma potenciada por expertos

Con innovación y conocimiento, Lidherma eleva a la niacinamida a su máximo nivel. Cada producto de Niacinamide+ está enriquecido con ingredientes extra que sinergizan y potencian sus efectos. La línea cuenta con tres productos: Micellar Water, Serum y Cream.

Nuevo bálsamo reparador para labios Exel Green Line

30-09-2024 | Productos

Nuevo bálsamo reparador para labios Exel Green Line

Perfecto para los que desean llevarlos naturalmente bellos, Lip Balm de Exel hidrata en profundidad, rellena líneas y repara, brindando  una protección de larga duración, suavidad y confort instantáneo. Además, tiene efecto Glow que alisa la superficie de los labios.

Cinco nuevas emulsiones de Roden Filler

24-09-2024 | Productos

Cinco nuevas emulsiones de Roden Filler

Farmacia & Laboratorio Roden anunció el lanzamiento de nuevos productos de su línea Roden Filler. Se trata de cinco recientes emulsiones: tres humectantes, una revitalizante y otra corporal.

Productos | Niza Científica

Belleza sin quirófano: Deepaline y Chenopodium Quinoa

El Deepaline constituye una alternativa natural frente a la cirugía plástica, rellenando las arrugas luego del primer mes de tratamiento. Se trata de un lipoaminoácido que posee una estructura anfifílica que le confiere una excelente afinidad con la piel. Por su parte, la quinoa posee 16 aminoácidos. De ellos, 10 esenciales que no puede sintetizar el organismo.

0

Domingo 05 de Julio de 2015 // Por Ctra. Nélida Palacios 

Deepaline

El Deepaline constituye una alternativa natural frente a la cirugía plástica, rellenando las arrugas luego del primer mes de tratamiento. Se trata de un lipoaminoácido que posee una estructura anfifílica, constituida por una fracción lipofílica (ácido palmítico) y otra hidrofílica (aminoácidos de las proteínas del trigo), lo cual le confiere una excelente afinidad con la piel.

Combate los dos orígenes principales de las arrugas: por un lado posee un efecto relajante inmediato que atenúa las líneas de expresión (efecto botox-like) y, por el otro, un efecto redensificante a largo plazo rellenando las arrugas más profundas, estimulando la movilidad de los fibroblastos, promoviendo la organización de los componetes de la matriz extracelular como el colágeno y la renovación epidérmica.

- Efecto botox-like instantáneo: los nervios y emociones producen tensión en nuestros músculos faciales, con la consecuente contracción de fibroblastos y fibras de colágeno, en áreas como la frente, contorno de los ojos, boca y naríz.

Deepaline produce relajación al actuar a nivel de la unión neuromuscular, disminuyendo las líneas de expresión y constituyendo así una alternativa natural al Botox.

- Efecto redensificante a largo plazo:  estimula la organización y síntesis de los componentes de la matriz extracelular, tanto a nivel dérmico (especialmente del colágeno I y II) como epidérmico, estimulando el metabolismo de los queratinocitos; asegurando, así, una adecuada renovación epidérmica. Esto lleva a una mayor firmeza y elastidad de la piel.

Chenopodium Quinoa

Quinoa

La quinoa o quinua (Chenopodium Quinoa Wild) es una planta natural que pertenece a la familia de las chenopodiáceas. Se cultiva orgánicamente desde hace más de 5000 años, aproximadamente, y a más de 3000 metros de altura en el altiplano de América del Sur, en la región andina de Bolivia, Perú y Ecuador, mucho antes de la llegada de los españoles.

Esta planta necesita para su cultivo de ciertas condiciones climáticas y una altura sobre el nivel del mar superior a los 3000 metros. Esto explica por qué fue utilizada por los Incas como alimento pricipal en lugar del arroz, pues este no podía cultivarse en estas condiciones.

Investigadores estudiosos de la quinoa afirman que es igual o más completa en nutrientes que muchos del reino vegetal y animal.

Comparada con otras hortalizas y granos, tiene valores muy altos de proteína, calcio y hierro. Por ejemplo, el valor que posee la quinoa es el doble de los que posee la cebada, el arroz y el maíz.

Cuenta con cantidades importantes de un aminoácido llamado Licina, que en general es escaso en el reino vegetal. Tiene, además, todos los aminoácidos escenciales. En particular Arginina e Histidina, tan necesarios en la alimentación de niños y recién nacidos.

Sus granos carecen de gluten, siendo por lo tanto un alimento permitido para celíacos.

Por su desarrollo en terrenos montañosos cuenta con minerales como calcio, potasio, magnesio, fósforo, hierro, manganeso y Zn en una concentración mayor a la que poseen el trigo, la avena, el maíz y el arroz. Es, además, una fuente importante de Vitamina E.

La quinoa posee 16 aminoácidos. De ellos, 10 esenciales que no puede sintetizar el organismo y por consiguiente los debe adquirir del pseudocereal (en este caso) como son la fenilalanina, isoleucina, lisina, metionina, treonina, triptófano, valina, arginina, histidina, cistina y tirosina.

Por ejemplo, la Lisina, fundamental para el crecimiento, contiene 1,4 veces más que la soja, 2,5 más que el maíz, 20,6 más que el trigo y 14 % más que la leche (IESN-Chile, 2001).

La gran importancia que tiene la Lisina es que se asocia al crecimento y funciones cerebrales, además de ser un aminoácido esencial que el organismo humano requiere para realizar funciones fisiológicas.

La Miotina es necesaria para realizar funciones metabólicas básicas en el organismo humano.

Pseudocereales

- Lisina: Es un aminoácido esencial que se encuentra en grandes cantidades en el tejido muscular. Es necesaria para un buen crecimiento y desarrollo de los huesos, ayuda a la absorción del calcio, es fundamental para la formación del colágeno, enzimas, anticuerpos y otros compuestos. Junto con la Metionina, el Hierro y la Vitamina B6 interviene en la producción de carnitina. Ayuda en la obtención de energía de las grasas y en la síntesis de las proteínas.

- Arginina: Es otro aminoácido no esencial que tiene influencia en numerosos procesos y factores metabólicos. Es famoso por su rol de estimulador de la liberación de somatotropinas u hormonas del crecimiento. Mejora y recupera la cicatrización de heridas. Es precursor de la Creatina, importante fuente de energía.

- Fenilalanina: Es un aminoácido esencial precursor de otros aminoácidos, metabólicos y neurotransmisores en la lucha contra la depresión. Es importante en la recuperación y desarrollo de los tejidos además de cumplir otras funciones muy importantes en el organismo.

- Metionina: Es un aminoácido esencial que interviene en diversos procesos metabólicos relacionados con la fabricación de diversos compuestos importantes para un buen rendimiento muscular. Parte de sus funciones son las de remover del hígado residuos de procesos metabólicos, ayudar a reducir las grasas y a evitar el depósito de grasas en arterias y en el hígado.

- Histidina: Es un aminoácido de tipo esencial en infantes y de tipo no esencial en adultos, es decir que organismos adultos en condiciones adecuadas lo pueden producir. Es muy importante en el crecimiento y reparación de los tejidos, y en la formación de glóbulos blancos y rojos.

- Triptófano: Es un aminoácido esencial presente en muchas comidas, como por ejemplo en lácteos. Es el precursor de un neurotransmisor denominado serotonina.

- Leucina: Es un aminoácido del tipo encadenado que se encuentra en las proteínas. Es muy importante en la producción de la energía durante el ejercicio.

- Valina: Es un aminoácido esencial también del tipo encadenado como la Isoleucina y la Leucina. Forma parte integral del tejido muscular. Posibilita un balance de nitrógeno positivo e interviene en el metabolismo muscular y en la reparación de tejidos.

- Isoleucina: Aminoácido esencial. Al igual que otros aminoácidos, forma parte integral del tejido muscular y puede conseguir energía por los músculos en ejercitación. Posibilita un balance positivo e interviene en el metabolismo celular y en la reparación de tejidos.

- Alanina: Este aminoácido se agrupa dentro de los no esenciales. Interviene en numerosos procesos bioquímicos del organismo que ocurren durante el ejercicio (producción de energía), ayudando a mantener el nivel de glucosa.

- Treonina: Aminoácido esencial que se encuentra en las proteínas. Es un componente importante del colágeno, esmalte dental y tejidos. También le han encontrado propiedades antidepresivas. Este pseudocereal se usa principalmente en pieles irritadas, secas, sensibles y desnutridas. Cuenta con la condición de restablecer la hidratación de la piel por tener treonina y ácidos grasos. Los aceites nutritivos elaborados con ella otorgan mucha suavidad a la piel.


Ctra. Nélida Palacios
Directora Niza Cientifica / Auvernia S.A.


Más info:

Niza Científica

Tel. (011) 3221-6630, internos: 4201 / 4202 / 4203 / 4204

nizasustentable@gmail.com

www.niza-cientifica.com


Fuente: Niza Científica

comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.