Síganos

Viviendo con el Síndrome de Piernas Inquietas: consejos para aliviar los síntomas

09-03-2025 | Salud

Viviendo con el Síndrome de Piernas Inquietas: consejos para aliviar los síntomas

Aunque la causa exacta no siempre está clara, se ha relacionado con factores genéticos, deficiencia de hierro en el cerebro, desequilibrio en la dopamina y ciertos factores ambientales o médicos como embarazo, insuficiencia renal o enfermedades neurológicas.

De qué hablamos cuando hablamos de antiaging

07-03-2025 | Salud

De qué hablamos cuando hablamos de antiaging

En el contexto de la salud y la cosmética, el antiaging busca mejorar la apariencia de la piel, disminuir las arrugas, las manchas y otros signos del envejecimiento, y promover la salud general para que los efectos del paso del tiempo se noten lo menos posible.

Implantes mamarios: rigen nuevas y más exigentes regulaciones de la FDA

29-10-2021 | Salud

Implantes mamarios: rigen nuevas y más exigentes regulaciones de la FDA

Además de fortalecer los requisitos de seguridad para los fabricantes, proveedores e instalaciones médicas, la reciente orden de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos intenta cerrar las brechas de información para probables futuros pacientes.

Las vitaminas, microprocesadores metabólicos naturales

03-12-2020 | Salud

Las vitaminas, microprocesadores metabólicos naturales

Denominadas así desde principios del siglo XX porque se suponía que todas poseían un aminoácido en su constitución. Las vitaminas o aminas de la vida se encuentran repartidas de forma desigual entre los diversos alimentos y resultan imprescindibles para el metabolismo de las células.

Seguridad biológica en gabinetes y centros de estética y belleza

13-07-2020 | Salud

Seguridad biológica en gabinetes y centros de estética y belleza

Profesional, ambiente y aparatología pulcros y desinfectados no sólo dan una buena imagen, sino que ofrecen una garantía de calidad y seguridad en la atención al paciente. Aspectos que, en estos tiempos de pandemia, los clientes les darán aún una mayor importancia.

Salud | Cada vez son más las mujeres que la padecen

Vulvodinia: la silenciosa enfermedad de "dolor en la vulva"

Vulvodinia, que significa “dolor en la vulva”, es una molestia crónica que puede tomar la forma de ardor y cualquier combinación de dolor, irritación, prurito y/o dispareunia (dolor en el momento de la penetración). Es una enfermedad silenciosa, muy difícil de diagnosticar y que afecta cada vez a más mujeres. Test para detectarla.

0

Jueves 14 de Mayo de 2015 // Por Dra. Laura Szafirstein 

Dra. Laura SzafirsteinLa vulvodinia es una enfermedad silenciosa que afecta cada vez más a más mujeres y que, según advierten los especialistas, no cuenta con una causa sino con muchas.

Vulvodinia significa “dolor en la vulva” y es una molestia crónica que puede tomar la forma de ardor y cualquier combinación de dolor, irritación, prurito y/o dispareunia (dolor en el momento de la penetración).

El dolor puede ser focal o difuso, profundo o superficial, y la intensidad varía de moderada a intensa, según la gravedad del caso.

Mujeres en diferentes etapas de la vida acuden a los especialistas con esta patología.

Es considerada una enfermedad “silenciosa”, ya que es muy difícil de diagnosticar.

Es importante tener en cuenta que la vulvodinia puede ser una combinación de varios subtipos, cuyo desarrollo ocurre simultáneamente o bien de forma secuencial.

Los subtipos que más comúnmente se superponen o coexisten son la vestibulitis y la vulvovaginitis cíclica.

Tipos de vulvodinia

1) Síndrome de vestibulitis vulvar: se manifiesta con molestias e hipersensibilidad en el vestíbulo vulvar. El criterio para diagnosticarlo incluye dolor intenso al tacto vestibular o al intento de ingreso vaginal y sensibilidad a la presión localizada en el vestíbulo vulvar.

2) Vulvodinia esencial-disestésica / neuralgia del pudendo: Provoca dolor en toda la vulva, desde el pubis hasta el coxis. Comúnmente, toda la zona puede estar enrojecida.

No existe una causa sino muchas las que provocan la vulvodinia.

Cada mujer es un caso único para estudiar y diagnosticar exclusivamente. Es por eso que es necesario recurrir a un profesional idóneo que se haya especializado en la materia.

Dolor vulvar

Vulvodinia

Antes de pensar que una mujer sufre de vulvodinia disestésica o vestibulitis, se debe descartar lo siguiente, que también causa dolor vulvar:

- Infecciones.

- Problemas físicos producidos por accidentes o por abuso sexual.

- Enfermedades sistémicas como la enfermedad de Behcet, el síndrome de Sjrogen, lupus y la enfermedad de Crohn.

- Condiciones precancerígenas y cáncer.

- Uso de irritantes como detergente, ropa interior (de color y no de algodón), cremas, supositorios, productos para la higiene femenina inadecuados, etc.

-Condiciones de la piel como dermatitis, eczemas, psoriasis, lichen sclerosus, lichen planus, emphigoid y pemphigus.

Test para detectarla

Vulvodinia

1)
¿Ha sido tratada por infecciones vaginales, pero sigue con dolor después de que los tratamientos terminaron?

2) ¿Ha tenido ciclos recurrentes de infecciones urinarias y vaginales que parecen venir una detrás de otra?

3) ¿Le ha pasado que ha ido a un médico quejándose de infecciones vaginales y los análisis han determinado que no tiene infección alguna?

4) ¿Empezaron sus síntomas después de una serie de infecciones vaginales, bacteriales o urinarias o de un trauma pélvico como una operación o una caída?

5) ¿Sufre de alergias o problemas dermatológicos?

6) ¿Le han diagnosticado cistitis intersticial, fibromalgia, colon irritable o alguna enfermedad autoinmune o inflamatoria?

7) ¿Está experimentando un declive en su interés sexual?

8) ¿Está deprimida o estresada?

Si ha respondido a por lo menos cuatro de estas preguntas, podría tener vulvodinia, por lo que lo importante es no automedicarse y sí recurrir a un especialista.


Dra. Laura Szafirstein, médica dermatóloga, desarrolló a la vulvodinia como especialidad en el Hospital General de Agudos A. Zubizarreta, en el Hospital Dr. E. Tornu y en su consultorio del Centro de Dermatología Clínica y Estética Dra. Laura Szafirstein.


Más info:

Dra. Laura Szafirstein

Tel. (011) 4775-0438 / 4779-9266

lauszafir@gmail.com

www.lauraszafirstein.com.ar


comentarios

Deje su comentario

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese el siguiente código y luego haga click en botón de envío. Gracias.

¿Olvidó su usuario o contraseña? /// Si no es usuario, Regístrarse AQUÍ

COMENTARIOS DE LOS LECTORES (0)

Facial

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Masaje facial Gua Sha: aplicación y beneficios

Utilizando accesorios de jade, cuarzo rosa u otros materiales naturales para realizar movimientos suaves pero firmes sobre la piel, en los últimos años este antiguo ritual chino se ha convertido en una de las técnicas más populares en el ámbito cosmetológico.

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Limpieza profunda cuidada: puntos clave y protocolos

Es primordial desde la higiene utilizar diversas opciones para combinar técnicas mecánicas y químicas. siempre a favor del cuidado integral de la piel. Es decir, tener pleno conocimiento y respeto en la selección de elementos y procedimientos que complementen nuestro trabajo.

Peeling de fenol

Peeling de fenol

El mundo de la belleza y el cuidado de la piel está constantemente evolucionando, y uno de los últimos avances que está captando la atención es el peeling de fenol. Este procedimiento ha estado en la vanguardia de la lucha contra el envejecimiento y las imperfecciones cutáneas.

Bolsa de Trabajo / Oportunidades

EL QUE BUSCA, ENCUENTRA.

Cosmetologas.com ofrece a todos los profesionales, empresas e instituciones de la belleza la oportunidad de publicar gratuitamente en su Bolsa de Trabajo / Oportunidades , que cuenta con 3 tipos de avisos: Trabajo Pedido (búsqueda de personal), Trabajo Ofrecido (profesionales que buscan trabajo) y Clasificados (compra/venta particular de equipamiento usado, fondos de comercio, alquiler, permutas, etc.).

Para publicar su aviso, complete, a continuación, el formulario online.

síganos en Facebook

Encuesta

Qué tratamiento solicitan más tus clientas?

Calendario Profesional
+ver calendario completo
----------------------------------------------------------------------------------------
VIDEOVITRINA > CARTHAGE BEAUTY CLASS
Ritual hidratante con máscara plástica con ácido hialurónico. Más info
------------------------------------------------------------------------------------

Cosmética

Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel
Cosmética regenerativa: un nuevo y avanzado enfoque en el cuidado de la piel

A diferencia de la cosmética tradicional, la regenerativa trabaja a nivel celular basándose en la activación de los procesos naturales de regeneración y estimulando la producción de nuevas células y tejidos, reduciendo daños causados por envejecimiento y factores externos.

Las múltiples propiedades de los flavonoides
Las múltiples propiedades de los flavonoides

Los flavonoides no poseen las características de las vitaminas: no son aminas y conforman otro grupo químico, pero por su acción protectora y la imposibilidad del organismo humano de producirlos, merecen ser incorporados al grupo de los nutrientes esenciales. Afortunadamente, no son raros ni exóticos, y se encuentran en muchas frutas y vegetales.

Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel
Arándanos y antiocianinas: antioxidantes para la piel

La antocianina, que forma parte del grupo de los flavonoides, es un pigmento responsable de una gran variedad de colores que podemos encontrar en distintas frutas o plantas. Responsable de dar a los arándanos su color, también es un poderoso antioxidante y un potente antimanchas.

Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos
Los 5 ingredientes más cuestionados de los productos cosméticos

Qué cosméticos son seguros para la salud y cuáles no, es una pregunta difícil de responder. En la mayoría de los países, la industria de los cosméticos es muy poco regulada y mucho menos supervisada. Pese a esto, hay una amplia lista de ingredientes cuyo uso se cuestiona. Aquí, los cinco ingredientes que más preocupación generan entre los expertos.

La cosmetogenómica o la ciencia de los genes
La cosmetogenómica o la ciencia de los genes

La cosmetogenómica es la aplicación de los conocimientos de nuestro genoma al desarrollo de cosméticos y, al mismo tiempo, la interpretación de los efectos cosméticos (que tocan la piel, son tópicos) en el funcionamiento o modificación de nuestros genes o genoma, para contrarrestar la aparición de un elemento externo a la piel.

Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética
Rosa Damascena: un antiguo y bello tesoro para la estética

Cultivada durante siglos por su aroma y propiedades terapéuticas, esta exquisita flor contiene una mezcla compleja de compuestos activos muy valiosos en estética. Actualmente, el aceite esencial y el agua son ingredientes clave en numerosos productos para el cuidado cutáneo.